de costumbre - определение. Что такое de costumbre
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое de costumbre - определение

EL RITO O ACTO EN EL CUAL UNA MUJER SE INMOLA EN LA PIRA FUNERARIA DEL RECIÉN FALLECIDO MARIDO, O AL SUJETO (EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS UNA MUJER) QUE EJECUTA LA ACCIÓN DE INMOLARSE
Sati (hinduismo); Satí (asesinato); Sati (tradición); Sati (rito); Sati (ritual); Satí (suicidio); Rito sati; Sati (asesinato); Sati (suicidio); Satí (rito); Sati (costumbre); Satí (tradicion); Satí (costumbre); Sati (práctica ritual); Tradición sati; Suicidio sati; Tradicion sati; Sati (suicidio ritual); Satí (tradición); Sati (ritual hinduista)
  • Grabado pintado a mano en el libro ''The World in Miniature: Hindoostan'', de [[Frederic Shoberl]]. Londres: R. Ackerman, 1820.
  • ‘Ceremonia de quemar una viuda hinduista con el cuerpo de su esposo fallecido’. Publicado en el libro ''Pictorial History of China and India; comprising a description of those countries and their inhabitants'', de Robert Sears (editor). Nueva York: Robert Sears, 1851.
  • En la pared de la puerta Daulat (en [[Bikaner]]) se encuentran 41 grabados de las manos de las esposas de los [[majarás]] de Bikaner, las cuales fueron sometidas al rito sati de su marido muerto en batalla. La pared está manchada por el polvo rojo como una señal de respeto y se siguen honrado ―como lo demuestran los pétalos de flores y los dulces que se les depositan en la palma de las manos, y se les frota aceite perfumado―.
  • Imagen del libro ''The Story of Baptist Missions in Foreign Lands'' (‘historia de las misiones bautistas en tierras extranjeras’); del reverendo [[G. Winfred Henrvey]]. Londres: Chancy R. Barns, 1885. Se puede ver que un monje hinduista moja a otro que está atizando el fuego.
  • Yodpur]] (en [[Rajastán]]).
  • Esposa que se quema en la pira de su marido. Pintura de [[Muhammad Qasim]], en la primera mitad del siglo  XVII.
  • Compañía]]’). Este cuadro representa la práctica del ritual sati. Aunque se suprimió en el siglo XIX, en la India todavía se producen casos aislados de asesinatos sati.

de costumbre      
loc.
Se dice de lo usual y ordinario.
Fundamentación de la metafísica de las costumbres         
  • Cuadro comparativo de los imperativos.
TRATADO ÉTICO KANTIANO
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres; Fundamentación de la metafisica de las costumbres; Fundamentacion de la metafísica de las costumbres
La Fundamentación de la metafísica de las costumbres (en alemán: Grundlegung zur Metaphysik der Sitten), también conocido como los Fundamentos de la metafísica de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral, mostrando que éstos son normativos para agentes racionales.
Costumbres de la Antigua Roma         
  • Vista parcial de las ruinas de las [[termas de Caracalla]] en Roma.
  • Reconstrucción ideal de una biblioteca romana en el ''[[Museo della Civiltà Romana]]'' ([[Museo de la Civilización Romana]].<ref>Sito ufficiale, fuente citada en [[:it:Museo della civiltà romana]]</ref>
  • Fresco pompeyano del ''Edificio dei Triclini'' en Moregine, donde se representa una ceremonia religiosas (probablemente la ''[[compitalia]]'') a la que asiste un grupo de personas vistiendo tangas.
  • Plano de una ''domus'' romana.
  • Escena erótica en un [[fresco pompeyano]] de la ''Casa di Cecilio Giocondo''.
  • Reproducción de un ''gladius'' romano del 70 a.{{esd}}C.
  • 1}}.
  • Fresco pompeyano que representa una joven con su ''stilus'' y su tablilla encerada.
  • El [[Coliseo]].
  • s}} de un ''[[refrigerium]]'',<ref>La Piana, George, The Tombs of Peter and Paul Ad Catacumbas, The Harvard Theological Review. Fuente citada en [[:en:refrigerium]]</ref> comida anual conmemorativa de los difuntos.
  • Antigua ciudad de Roma]].
  • Plano de la ciudad-campamento (''[[castrum]]'') de ''[[Novaesium]]'',<ref>Campbell, D.B., Roman legionary fortresses 27 BC - AD 378, Oxford 2006. Fuente citada en [[:it:Novaesium]]</ref> actual [[Neuss]].
  • [[Lucerna]] decorada con una escena de lucha de gladiadores.
  • Reconstrucción de la indumentaria de una familia romana.
  • Instrumental quirúrgico hallado en Pompeya.
  • Losa de [[Hispalis]] donde se identificaron tablas de juego –tabulae lusoriae- incisas en la piedra, muy populares en la época. Las más abundantes son las circulares con cruz inscrita, un juego similar al «tres en raya». En las losas aparece frecuentemente más de un tablero, a veces superpuestos, por lo que el esquema seleccionado sería tiznado para jugar. Las fichas circulares, como las que aparecen en la imagen, se fabricaban con trozos de vasos de cerámica, placas de mármol, etc.
  • Toga romana.
  • ''El triunfo de la Cruz sobre los ídolos paganos'', de [[Tommaso Laureti]], fresco de las ''stanze'' del Vaticano.
  • Vencedor de una carrera de [[cuadriga]]s.
Costumbres de la antigua roma; Vida cotidiana en la Antigua Roma
Costumbres o vida cotidiana en la Antigua Roma son los usos y costumbres propios de la vida cotidiana en la Antigua Roma, que constituyen la base de su cultura y su civilización e identifican la idiosincrasia romana; las rutinas diarias de los habitantes de sus ciudades (fue esencialmente una civilización urbana), la vida privada o familiar y la vida pública; los ciclos laborales y festivos (fasti et nefasti), el «ocio y el negocio» (otium et negotium), las diferentes ocupa

Википедия

Satí (ritual)

La palabra sánscrita sati se refiere al rito o acto (sati o suttee) en el cual una mujer se inmola en la pira funeraria del recién fallecido marido, o al sujeto (en la mayoría de los casos una mujer) que ejecuta la acción de inmolarse.

De acuerdo con algunos expertos, el origen de este rito se remonta siglos antes de Cristo (las crónicas de viajeros griegos, como Aristóbulo, Estrabón y Diodoro de Sicilia, son la principal evidencia de la existencia de este ritual en territorio indio en los primeros siglos después de Cristo). Si bien es cierto que no se tiene certeza de cuándo exactamente y quién originó el ritual, existe literatura histórica diversa que sitúa su apogeo a partir del siglo IV después de Cristo. Sati nunca fue común; incluso en su apogeo era raro.

La práctica del sati en India estuvo vigente hasta su abolición en 1829 por lord William Bentinck durante la ocupación británica en el este de la península. No obstante, se han reportado casos de sati efectuados en la clandestinidad en la India moderna.

En Nepal, Jung Bahadur Rana (primer dictador de Nepal) hizo la primera restricción en 1853 del ritual prohibiéndolo cuando la viuda era menor de 16 años o cuando tenían hijos menores de 9 años. En 1920 fue completamente abolida por el dictador Chandra Shamsher.

Se cree que la práctica de sati era distintiva de las castas guerreras (chatrías), principalmente de los rashput. Poco a poco, otros círculos sociales adoptaron el sacrificio como parte de sus costumbres, tal es el caso de la casta alta de los brahmanes. No hay pruebas de que el ritual se llevara a cabo entre las comunidades yaina, budistas y sij.

El acto de inmolación por fuego (sati) ha despertado el interés, la admiración o el repudio de grupos dentro y fuera de la India. En las últimas décadas, varios intelectuales han depositado sus esfuerzos al estudio serio de sati incorporando al análisis el significado simbólico, religioso, histórico y político de sati, con el objeto de ofrecer a la audiencia un panorama más amplio y tanto menos cargado de prejuicios que caracterizó el discurso colonial. Aun así, el tema continúa tan controversial como en el siglo XIX, mas no por ello menos vigente y poderoso en el imaginario religioso hinduista moderno.

Примеры употребления для de costumbre
1. Como de costumbre, el Getafe terminó hilando fino.
2. El sistema imperial había accionado como de costumbre.
3. La primera reacción fue conservadora, como de costumbre.
4. Como de costumbre, no todos los bólidos están al alcance del jugador.
5. El partido no rompió como de costumbre hasta la entrada de Bojan.